Los espacios para los cuidados en la ciudad

Una cuestión socialmente viva (QSV ENCIC)

QSV de los cuidados en la ciudad

Los espacios para los cuidados en la ciudad como una Cuestión socialmente viva QSV que ha cogido más relevancia tras la pandemia de la covid-19 desde un ámbito del cuidado propio (Foucault, 2000), del cuidado del medio ambiente y desde una perspectiva del cuidado común incluyendo una visión de género. Al hablar de “cuidados” nos referimos a aquellas actividades reproductivas y no solo productivas que sostienen la vida (Herrero 2013), presente en los medios de comunicación y en las redes sociales, que formaría parte de una QSV sobre cómo debería ser una ciudad cuidadora (Chinchilla, 2020), en estos momentos de la pandemia y en el futuro.



Participa

Miembros del Equipo QSV poseen una formación académica científico-tecnológica (Biología, Ciencias Ambientales, Ingeniería, Arquitectura, Geología y Química) y una formación en didáctica de las Ciencias, dos de ellos Doctores en Didáctica de la Alimentación, así como un amplia experiencia docente e investigadora en las especialidades de ciencias de la Educación Secundaria y en la Formación Inicial del Profesorado de Educación Infantil, Primaria.

Nuestra intención es que esta página sea construida con vuestra ayuda y participación. Para ellos os proponemos varias posibilidades:

1. Aportar otros artículos o referencias relacionados con la controversia.

2. Participar en la elaboración de la cartografía, haciendo propuestas de mejora.

3. Aportar actividades que puedan ser utilizadas en las aulas.

Cualquiera de estas aportaciones nos las podéis hacer llegar a través de nuestro formulario. Para ello, por favor, indicar a cuál de las posibilidades es a la que os referís.

Una vez recibidas el equipo del proyecto las verificará para decidir sobre su incorporación a la web.

También podéis participar a través de las redes sociales: @QEncic y @EncicGroup